¿Buscas ayuda para superar una adicción? Descubre cómo este centro puede ayudarte

Rehabilitación de adicciones con Internacion Manuel B Gonnet Buenos Aires Argentina

Dale tu Puntuación!
[Total: 0 Average: 0]

 

Rehabilitación de adicciones con internación en Manuel B Gonnet, Buenos Aires

¿Buscás un lugar seguro y humano para que tu ser querido se recupere?

Cuando un ser querido atraviesa una adicción, el miedo, la angustia y la desesperación se mezclan con el deseo de ayudar. Sin embargo, muchas veces no sabemos por dónde empezar. Encontrar un espacio de internación voluntaria en Manuel B Gonnet, Buenos Aires puede marcar el comienzo de una nueva vida para esa persona… y para toda su familia.

En este artículo, te contamos todo lo que necesitás saber sobre cómo funciona una internación por adicciones, cuáles son sus beneficios, cómo ayudar sin forzar, y qué aspectos tener en cuenta al elegir un centro terapéutico.


¿Qué significa una internación voluntaria por adicciones?

La internación voluntaria es un tratamiento en el que la persona con problemas de consumo decide ingresar por voluntad propia a un centro especializado. No es un encierro, no es castigo, y mucho menos una imposición. Es una decisión valiente de cambiar.

Al contrario de lo que muchos piensan, nadie puede curarse si no desea hacerlo. Por eso, los mejores tratamientos son aquellos que respetan los tiempos, las emociones y la dignidad del paciente.

“La rehabilitación no empieza cuando alguien deja de consumir, sino cuando empieza a querer vivir de otra manera.”


¿Cómo saber si una persona necesita internarse?

Muchas veces la persona que atraviesa la adicción no es plenamente consciente del daño que está causando o sufriendo. Aquí algunas señales que pueden indicar que la internación es una opción necesaria:

  • Ha intentado dejar de consumir y no puede.
  • Su salud física o mental está deteriorada.
  • Tiene conductas autodestructivas o violentas.
  • Se aísla, abandona sus responsabilidades o pierde el sentido de la realidad.
  • La familia ya no puede acompañar sin poner en riesgo su propio bienestar.

En estos casos, la internación voluntaria es una oportunidad para cuidar, contener y orientar en un entorno preparado para ello.


¿Por qué elegir un centro en Manuel B Gonnet, Buenos Aires?

La cercanía geográfica puede ser clave, tanto para facilitar el contacto con la familia como para reducir la resistencia inicial del paciente.

Manuel B Gonnet, en la provincia de Buenos Aires, cuenta con centros terapéuticos que trabajan bajo el modelo de comunidad, ofreciendo:

  • Acompañamiento profesional las 24 horas.
  • Programas personalizados.
  • Grupos terapéuticos, talleres y actividades recreativas.
  • Tratamiento físico, psicológico, emocional y espiritual.

Además, el entorno natural y tranquilo de Manuel B Gonnet favorece el descanso mental, la desconexión del entorno de consumo y el inicio de nuevos vínculos saludables.


¿Qué beneficios tiene la internación para el paciente?

Espacio de contención emocional y física

La internación permite a la persona salir del entorno que refuerza su adicción. Es como salir del huracán para empezar a ver con claridad. En un centro terapéutico, se siente contenido, escuchado, y acompañado por profesionales y por otros que están transitando lo mismo.

Rutina, límites y recuperación

Lejos del caos del consumo, la vida en una comunidad terapéutica se ordena con horarios, actividades y reglas claras. Esto no solo genera hábitos saludables, sino que restaura el sentido de propósito y pertenencia.

Reconexión con la vida y con uno mismo

El tiempo internado no es solo para dejar de consumir, sino para reconstruir la autoestima, sanar vínculos rotos y encontrar nuevos sentidos para la vida. La rehabilitación no es una línea recta, pero el acompañamiento constante permite que cada caída sea una oportunidad para aprender.


El rol de la familia: ¿cómo ayudar sin invadir?

Es habitual que las familias se sientan perdidas, desgastadas o incluso culpables. Por eso, muchos centros en Manuel B Gonnet también trabajan con el entorno familiar, ofreciendo:

  • Espacios de escucha y orientación.
  • Encuentros familiares terapéuticos.
  • Herramientas para establecer límites sanos.

Porque la adicción es una enfermedad que afecta a toda la familia, y todos merecen sanar.


Mitos comunes que debemos desterrar

“Tiene que tocar fondo para pedir ayuda”

Falso. Esperar el “fondo” puede costar vidas. La ayuda debe llegar antes de que sea demasiado tarde.

“Si se interna, lo perdemos para siempre”

Al contrario. Es allí donde muchas personas vuelven a encontrarse consigo mismas y con sus familias.

 “La internación es como una cárcel”

Nada más lejos. La internación voluntaria es una oportunidad de libertad interior, de salir de la esclavitud del consumo.


¿Cómo iniciar el proceso de internación?

  1. Contacto con el centro: Muchos centros cuentan con líneas de orientación gratuitas.
  2. Evaluación inicial: Se valora el estado físico, emocional y la disposición del paciente.
  3. Firma del consentimiento: La persona acepta voluntariamente el ingreso y se establecen acuerdos.
  4. Ingreso y acompañamiento: Comienza el tratamiento con acompañamiento individual y grupal.

Lo importante es que la persona no está sola, y vos como familiar, tampoco.


Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Puede una persona internarse sin estar convencida?
Lo ideal es que el ingreso sea voluntario. Sin embargo, puede iniciarse el acompañamiento terapéutico para ayudarla a tomar esa decisión. Hay formas respetuosas y efectivas de motivar el cambio.

2. ¿Qué duración tiene una internación por adicciones?
Depende de cada caso. Algunos tratamientos duran entre 3 y 6 meses, otros más. Lo importante es que el proceso no se acelere artificialmente. Cada persona tiene su propio ritmo.

3. ¿Puedo visitar a mi familiar durante la internación?
Sí, en la mayoría de los centros hay días y horarios de visita. Algunos espacios también proponen encuentros terapéuticos con la familia.


Reflexión final: elegir ayudar, elegir la vida

Acompañar a alguien en su proceso de recuperación no es fácil, pero sí posible. No estás solo. En Manuel B Gonnet, Buenos Aires, hay centros terapéuticos que entienden lo que estás viviendo y están preparados para ayudarte.

Una internación voluntaria no es un castigo, es un acto de amor.
Porque a veces, la mejor forma de ayudar… es dar un paso al costado y permitir que otros lo acompañen.


¿Querés recibir asesoramiento personalizado o conocer más sobre los centros disponibles en Manuel B Gonnet? Dejanos tus datos y te acompañamos en este camino.

Centro de Adicciones Comunidad Terapeutica con Tratamiento y terapias. Centro Privado para Adictos Adultos y Adolescentes

 

¿Cómo funciona la rehabilitación en internado?

El proceso de rehabilitación en internado comienza con una evaluación exhaustiva de las necesidades individuales del paciente, seguida de la creación de un plan de tratamiento personalizado. Este plan puede incluir una combinación de terapias individuales y grupales, asesoramiento psicológico, actividades recreativas, programas de desintoxicación si es necesario, educación sobre la adicción y habilidades para la vida, así como el apoyo continuo para la prevención de recaídas.

¿Cuáles son los beneficios de la rehabilitación en internado?

  • Entorno de apoyo las 24 horas: Uno de los mayores beneficios de la rehabilitación en internado es el acceso constante a profesionales capacitados y a un grupo de personas que están pasando por experiencias similares. Este entorno de apoyo puede ser fundamental para mantener la motivación y superar los desafíos durante el proceso de recuperación.
  • Alejamiento de las influencias negativas: Al estar alejado del entorno cotidiano donde se desarrolla la adicción, el paciente puede concentrarse completamente en su recuperación sin las distracciones ni las tentaciones que podrían desencadenar una recaída.
  • Estructura y disciplina: Los programas residenciales suelen ofrecer una estructura y disciplina sólidas que pueden ser beneficiosas para personas que luchan con la autodisciplina y la organización en su vida diaria.
  • Enfoque integral: La rehabilitación en internado aborda no solo la adicción en sí misma, sino también las causas subyacentes y los factores contribuyentes, lo que puede ayudar a prevenir recaídas futuras y promover una recuperación duradera.

Compartir

¿Qué beneficios ofrece una internación?

Las internaciones para adicciones ofrecen los siguientes beneficios:

  • Entorno seguro y libre de drogas: La persona se encuentra en un ambiente donde no hay acceso a sustancias adictivas.
  • Atención médica y psicológica especializada: La persona recibe atención de médicos, psicólogos y psiquiatras con experiencia en el tratamiento de adicciones.
  • Terapia individual y grupal: La persona participa en diferentes tipos de terapia para aprender a manejar sus emociones, desarrollar habilidades de afrontamiento y prevenir recaídas.
  • Educación sobre la adicción: La persona aprende sobre la naturaleza de la adicción y cómo superarla.
  • Apoyo social: La persona recibe apoyo de otros residentes del centro de tratamiento, así como de su familia y amigos.

¿Cuándo es necesaria una internación?

La internación puede ser necesaria en los siguientes casos:

  • Consumo severo de sustancias: Cuando la persona consume grandes cantidades de una sustancia con frecuencia, y esto afecta su salud física, mental y social.
  • Fallo en tratamientos ambulatorios: Si la persona ha intentado superar la adicción por su cuenta o con tratamientos ambulatorios sin éxito.
  • Riesgo de recaída: Cuando la persona se encuentra en una situación de alto riesgo de recaer, como por ejemplo, si vive en un entorno con personas que consumen drogas o alcohol.
  • Problemas de salud mental: Si la persona tiene problemas de salud mental como depresión, ansiedad o psicosis, que complican la adicción.